bordarretazos

La comunicación para Bataille sería la imposición de una herida que nos abre a un derroche libidinal

Según Nick Land, el concepto de comunicación de George Bataille “significa la violación de la individualidad, la autonomía y el aislamiento, la imposición de una herida a través de la cual los seres se abren a la comunidad del desperdicio sin sentido (…) una transgresión contra la trascendencia, el desgarro oscuro y profano de una herida sacrificial». Esta violación de la individualidad “permite la comunicación a un nivel más básico que el de la pseudo-comunicación del discurso instrumental” (p.13, pdf). La comunicación se da cuando se “transgrede la supuesta trascendencia que somos” y se atenta contra el principio de “utilidad (absoluta)”, contra la paradoja esclavizante y limitadora que pretende encasillarnos en un orden abstraído”.

Land, Nick, Sed de aniquilación. George Bataille y el nihilismo virulento, trad. Abraham Cordero, ed. Materia-oscura, 2021, pág. 31.

«La muerte misma encuentra una voz cuando reímos»

“Ha pasado ya mucho tiempo desde que quedé atribulado debido al poema de George Bataille ‘Rire’ (‘Risa’):

Reírse y reírse

del sol

de las ortigas

de las piedras

de los patos

de la lluvia

del pipí de papa

de mamá

de un ataúd lleno de mierda [IV 13]

Este poema presenta tres de los temas cruciales e imprescindibles que atraviesan los escritos de Bataille: la risa, el excremento y la muerte. Dichos ‘temas’ se suspenden solo momentáneamente en el bor de la inteligibilidad filosófica, y luego son liberados a través de una inmolación eufórica sobre el núcleo ardiente de la literatura, desintegrándose en una masa heterogénea sin sentido. Sus obras reiteran obsesivamente que el cuerpo descompuesto es excrementicio y que la única respuesta apropiada a la muerte es la risa. El cadáver no solo se disuelve en una materia baja nociva análoga a los excrementos, sino que también es de hecho defecado como desperdicio por la vida de la especie. Porque el cadáver constituye la verdad del individuo biológico, su consumada superfluidad. Solo a través de la transición hacia ese desperdicio irredimible el individuo es marcado con la deliciosa huella de su exceso. Debido a que la vida es puro excedente, el hijo de ‘Rire’ –de pie al lado de su madre, quien llora en silencio, mientras él se encuentra absorto contemplando los hediondos restos de su padre– sufre convulsiones de horror que acaban por estallar en gritos de júbilo, tan intransigentes como un orgasmo. “Rire” es, en parte, una contribución a la teoría del duelo. La risa es una comunión con los muertos, ya que la muerte no es objeto de risa: la muerte misma es la que encuentra una voz cuando reímos. La risa es lo que se pierde en el discurso, la hemorragia de la pragmática, entre la excitación y la obscenidad”

Nick Land sobre la risa en la obra de Bataille en Sed de aniquilación. George Bataille y el nihilismo virulento, trad. Abraham Cordero, ed. Materia-oscura, 2021.

Me encanta que en la guardería me digan «mamita»

«Tal vez creer en el mundo, en esta vida, se haya convertido en nuestra tarea más difícil»

«No se trata de quien cree que Dios no existe podría tomar entonces la delantera (…). Sino que, sobre el nuevo plano, pudiera ser que el problema concierna ahora a la existencia del que cree en el mundo, no en la existencia del mundo sino en sus posibilidades de movimiento e intensidad para hacer nacer aun nuevos modos de existencia (…) . Tal vez creer en el mundo, en esta vida, se haya convertido en nuestra tarea más difícil, o en la tarea de un modo de existencia que habrá que descubrir, hoy, en nuestro plano de inmanencia. He aquí la conversión empirista (tenemos tantas razones para no creer en el mundo de los hombres, hemos perdido el mundo, algo peor que una pareja, un hijo o un dios…). Sí, el problema ha cambiado.»

Gilles Deleuze y Félix Guattari en ¿Qué es la filosofía?

«Yo quiero que un beso me desmadre»

Respecto a la relación con la madre, hay una línea que canta Gloria Trevi que lo dice todo: “quiero que un beso me desmadre”. Según Donald Winnicot, “la madre, gracias al cuidado que brinda a todo niño que aún no habla, le enseña que la vida merece la pena ser vivida”. Esta “madre buena”, según aclara Bernard Stiegler, “puede ser el padre o también una nodriza y finalmente cualquier poder psíquico benévolo y protector”. Así, el beso de esta función materna, que nutre, cuida y da afecto es constitutivo de esa sensación de que la vida, a pesar de las cosas que duelen, del malestar que a veces se hace presente en el cuerpo y de la intensidad de las emociones que nos desbordan, merece la pena ser vivida. El beso que nos desmadra, y que vendrá después, es aquel que hace que fluya de nuevo nuestro deseo de estar vivos más allá de la cercanía de esa primer función materna. Es un beso que destruye parcialmente la configuración de esa primera infancia, pero solo para permitir que el deseo fluya y articule nuevos lugares para su goce. Precisamente son esos nuevos caminos del goce los que hacen que un beso sea capaz de des madrarnos, es decir, de separarnos de esa primera función materna para ensanchar, corriendo todo tipo de riesgos, el territorio existencial en el que queremos vivir.

Hoy hice lo más inmoral que he hecho en la vida: dejé a mi hije en la escuela

Nos levantamos temprano, quince minutos antes del despertador. Me bañé mientras él jugaba fuera de la tina con sus animales de plástico. Me vestí, lo cambié. Le puse la ropa con su nombre que había dejado lista por la madrugada y le hice una cola de caballo. Tomé la pañalera, lo cargué y puse en su carriola, como si fuéramos al parque o a hacer alguna compra. Pero lo que se avecinaba sería un paseo inmoral. Pasamos la Plaza Luis Cabrera. Llevábamos el celular con música. Avanzamos por en medio de Álvaro Obregón, disfrutando el camellón con sus esculturas, fuentes y plantas. Cruzamos Insurgentes hacia la guardería 003 del IMSS. Llegamos veinte minutos antes de la entrada, pudo jugar y caminar en el patio. Hasta que finalmente le lave las manos, pasó la inspección de la encargada, a quien empezó a decirle por su nombre («Ale»), quizá sabiendo lo que se acercaba. «Pasé su tarjeta», me dijo. Registré su entrada. Lo cargo y se lo llevó con cara de espanto y alarido, mientras yo le decía, «vas a estar bien, vuelvo en cuatro horas».

«People are still having sex»: la conclusión del «Informe» a aquellos que generaron el virus del SIDA

«This aids thing is not working» dice la canción «»People are still having sex». Años después caigo en cuenta: la canción teatraliza la conclusión del «Informe» que habría de entregarse a aquellos que generaron el virus del SIDA con el fin de detener la promiscuidad humana.

«Podrían quedar solamente ocho vaquitas marinas en el Golfo de California o mar de Cortés» 25/03/2023

«Según diversos estudios, podrían quedar solamente ocho vaquitas en el Golfo de California (al que también se le llama Mar de Cortés), el único sitio del planeta donde viven. Suelen enredarse en las llamadas redes agalleras de pesca, lo que provoca que se ahoguen.

Recientemente México presentó un plan de protección revisado a la CITES, después de que esa convención rechazó una versión previa. El plan del país latinoamericano señala que una de sus principales prioridades es establecer técnicas alternativas de pesca que no incluyan esas redes. Sin embargo, en la realidad las medidas gubernamentales para proteger a la marsopa han sido irregulares, en el mejor de los casos, y con frecuencia enfrentan oposición violenta por parte de los pescadores locales.»

https://www.proceso.com.mx/ciencia-tecnologia/medio-ambiente/2023/3/25/sancionan-mexico-por-no-proteger-la-vaquita-marina-304285.html

border

La mejor versión de «Alucinado» que Yahir logró interpretar (todas las demás son un pálido reflejo; la baja calidad de la grabación solo agrega intensidad…)

Recovering the U.S. Hispanic Literary Heritage Blog

Recovering the past, creating the future

Espejo Humeante

Revista latinoamericana de ciencia ficción

Proyecto Samir

En defensa de la vida y un habitar digno

ENGLISH WORDS AND GREEK COGNATES.

Learn easily Greek via the linguistic relationships and the roots of the English words.

Escritos de sobre mesa

SOBRE CRÍTICA. VISUALIDAD. ESCRITURA. POEMA: ENCUENTROS; Un objeto, una cosa. Nos sentamos frente a él. Lo interrogamos: él nos dice algo. El desmontaje es en tiempo ahora: Una crítica de voces. Una crítica de imágenes. Recuerdos. Flashazos.

Decir todo

Blog de Francisco Serratos

POETAS EN LA NOCHE

Poesía, cuentos y relatos

OTTO CÁZARES

ARCHIVO DE PROYECTOS

Tomarse en serio la naturaleza

Sobre la administración responsable y sostenible del planeta

Arte y expectación

arte, sociología, cuerpo vibrátil

La Ciudad Biodiversa

Consejos para promover la biodiversidad en las ciudades

Arqueología y Software Libre

informática, arqueología, opinión ...

Oscuro entre nosotros

Falsa antología mexiquense

postfiliablog.wordpress.com/

Siguiendo el laberinto de nuestro deseo

Congreso Nacional Indígena

Sitio oficial del Congreso Nacional Indígena