La edad de oro, según la entrada «Cuautepec de Madero» de Wikipedia
por Juan Pablo Anaya
«La historia de este sitio comienza por los años 2000 a. de. C., en la era del preclásico inferior, en este año, comienzan a pasar grupos nómadas, que como fueron caminando hacia el norte descubrieron uno de los lugares con gran vegetación de plantas, y fue entonces cuando estos grupos nómadas se volvieron sedentarios en este lugar.
Con el paso del tiempo, el hombre fue convirtiéndose en agricultor, ya que comenzó a dedicarse a la siembra de cereales, principalmente el maíz; más tarde, en este gran valle que aún no tenía nombre, también comenzaron a construir unas pequeñas chozas de madera, a orillas de un río que lo dividía, cuyo nombre era «Cedros» (llamado así porque brotaba de las orillas de un gran árbol de cedro que se encontraba en la parte alta del cerro del Picacho). Al construir sus chozas cerca del río, tenían la ventaja de poder pescar más fácilmente y aprovechar el agua cristalina que descendía y llegaba hasta una pequeña laguna, que en la actualidad está ocupada como canal de desagüe.
Pasados los tiempos, el hombre comenzó a fabricar vasijas con una técnica llamada pastillaje, se le llamaba así por la forma que tenían los ojos, la cara y las orejas, que era una forma como de tipo pastilla; la mujer de este lugar comienza a convertirse en más bella, además ya comenzaban a usar ropa de estilo hawaiano, las mujeres se limaban los dientes como los de un jaguar, que precisamente lo hacían porque ellos adoraban al dios jaguar. Aquí en Cuautepec hubó un especie de colegio militar de los aztecas donde preparaban a los guerreros Jaguares.»