«Sembrando vida» desarrollista, aquella que ignora la catástrofe climática

por Juan Pablo Anaya

«Las principales críticas que se le han hecho al programa Sembrando Vida del presidente Andrés Manuel López Obrador son:

Primero: muchos campesinos del sureste están tumbando y quemando selva o bosque para “sembrar vida”. No parece haber una política clara de cuidado a la biodiversidad ni tampoco de prevención frente al monocultivo. No parece haber una política de innovación agrícola que tienda, por ejemplo, a la permacultura o a una agricultura ambientalista.

Segundo: el programa fomenta la parcelización de tierras y bosques comunales, ya que el requisito de inscripción por campesino es tener título individual de 2.5 hectáreas. Como ha escrito Ana de Ita en La Jornada, esto significa que los ejidos les ceden bienes comunales a los campesinos individuales, pero no reciben ninguna parte de sus 5 000 pesos mensuales. Por eso, el programa debilita la institución comunal.

Las organizaciones de comuneros —los zapatistas, por ejemplo— se quejan de que el resultado de la política de fortalecimiento al campesino individual, a costillas de las instituciones comunitarias, es el aumento de la desigualdad entre los campesinos que están en el programa y los que no quedan, así como el aumento del consumismo, y le dicen al programa Sembrando Latas, porque opinan que los 5 000 pesos mensuales terminan siendo consumidos en cervezas. La preocupación zapatista frente al programa no es fortuita, porque una quinta parte de los recursos de Sembrando Vida van dirigidos a Chiapas, de modo que la política de individuación y de dependencia hacia el Estado está también diseñada para competir con el comunitarismo zapatista.

Tercero: las decisiones de qué se debe de sembrar están gobernadas por criterios agrocomerciales, por lo cual podrían conducir a la destrucción del medioambiente, en procesos paralelos a lo que ocurrió con los bosques de Michoacán, que fueron arrasados (frecuentemente por narcos) para imponer el monocultivo del aguacate, con efectos ambientales devastadores.»

 

Artículo completo aquí: https://www.nexos.com.mx/?p=46625