El camarógrafo como cirujano en la obra de Walter Benjamin

por Juan Pablo Anaya

Para entender el argumento de La obra de arte en la era de la reproductibilidad técnica (1936), de Walter Benjamin, resulta muy útil ver la película El hombre de la cámara (1927) de Dziga Vertov. En su ensayo, Walter Benjamin contrasta la manera en que un pintor y un camarógrafo elaboran una representación. Benjamin busca explicar la transformación de las artes ligada a la reproductibilidad de sus soportes, la velocidad con la que producen una imagen y su vínculo con el surgimiento de las ciudades modernas. El camarógrafo es aquel que está mejor capacitado para intervenir en la velocidad y la naturaleza tecnificada de las ciudad. El argumento de Benjamin en realidad fue llevado a la práctica años antes en la película de Vertov. Algo así intenté explicar en este artículo: