La “crítica inmanente” según Erin Manning y Brian Massumi

por Juan Pablo Anaya

“No estábamos interesados simplemente en tomar una postura crítica, como si siendo investigadores/artistas universitarios estuviéramos situados fuera de la situación y no estuviéramos participando en la nueva economía y, a nuestro propio modo, sacando beneficio de ella. Queríamos trabajar en el meollo de las tensiones —creativas, institucionales, urbanas, económicas— y construir a partir de ellas.

Estábamos buscando habitar de otra manera, practicar lo que llamamos, siguiendo a Gilles Deleuze y Félix Guattari, una crítica “inmanente.” Una crítica inmanente se compromete con nuevos procesos más que con nuevos productos, y lo hace desde un ángulo constructivista. Busca energetizar nuevos modos de actividad, ya en estado germinal, que pueden ofrecer un potencial para escapar o desbordar las canalizaciones pre-establecidas hacia el sistema de valores dominante. La estrategia de crítica inmanente consiste en habitar las complicidades que nos componen y “hacer que se conviertan en otra cosa”

Erin Manning y Brian Massumi en Thought in the Act. Descargable aquí: https://libgen.is/book/index.php?md5=7AB41192BF4710C9FBFA7CF8240F61C3