A dos años de la pandemia de Covid-19: ¿“Hacemos rizoma con nuestros virus, o más bien nuestros virus nos obligan a hacer rizoma con otros animales»?

por Juan Pablo Anaya

“Hacemos rizoma con nuestros virus, o más bien nuestros virus nos obligan a hacer rizoma con otros animales. Como dice Jacob, las transferencias de material genético por virus u otros procedimientos, las fusiones de células procedentes de especies diferentes, tienen resultados análogos a los de los amores abominables tan apreciados en la Antigüedad y en la Edad Media. Comunicaciones transversales entre líneas diferenciadas que borran los árboles genealógicos. Buscar siempre lo molecular, o incluso la partícula submolecular con la que hacemos alianza. Más que de nuestras enfermedades hereditarias o que tienen su propia descendencia, evolucionamos y morimos de nuestras gripes polimórficas y rizomáticas. El rizoma es una antigenealogía.” (Mil mesetas)

Desde que empezó la pandemia he estado pensando en esta cita, en lo que tiene de presagio y en la manera en que usa la palabra “evolución”. Es un reto importante pensar, ¿cómo es que “hacemos rizoma con nuestros virus”? ¿“Cómo es que nos obligan a hacer rizoma con otros animales”? ¿Qué tanto esta crisis del Covid-19 es un antecedente de las crisis por el cambio climático que vienen? ¿La invasión de Rusia a Ucrania hubiera sido posible si los soldados Rusos no hubieran estado vacunados contra el virus? ¿En qué medida la letalidad del virus había postergado esta invasión armada?